
El queso es una maravilla culinaria que nos permite conservar la leche. Antes no teníamos refrigeradores, y la variedad de quesos que conocemos hoy es un resultado de ciencia y arte. Los primeros indicios de producción de queso se encontraron en Sumeria, alrededor del 3000 a.C.
Hoy, se utiliza leche de vacas, cabras, ovejas y hasta de búfalos para crear distintos tipos de quesos. Estos quesos se disfrutan en todo el mundo y cada uno tiene su historia.
La palabra “queso” viene del latín “caseus”. Los expertos creen que la gente empezó a hacer queso entre el 8000 a.C. y el 3000 a.C1. La primera fábrica de queso apareció en Suiza en 18151. Este evento cambió la forma en que producimos queso. Francia e Italia son famosos por su increíble variedad de quesos, con cerca de 400 tipos distintos en cada país1.
Los Romanos en la Antigua Roma disfrutaban de trece tipos diferentes de quesos. Plinio el Viejo escribió sobre esta gran variedad1. Investigadores han encontrado quesos blandos y yogur de 7200 años de antigüedad en Croacia1. Estos descubrimientos nos muestran cuán antigua es la tradición del queso.
Aspectos Clave
- El queso es un derivado lácteo que se obtiene madurando la cuajada de la leche y eliminando el suero1.
- Francia e Italia lideran en variedad de quesos, con unos 400 tipos en cada país1.
- La elaboración del queso empezó entre el 8000 a.C y el 3000 a.C1.
- La primera producción industrial de queso comenzó en Suiza en 18151.
- Recientemente, se descubrieron restos de queso blando y yogur de hace 7200 años en Croacia1.
Introducción al mundo de los quesos
El mundo de los quesos es grande y lleno de historias. Empezó hace miles de años cuando los humanos domesticaron animales y comenzaron a hacer queso2. Hoy, los quesos, con sus muchos sabores y texturas, son muy importantes en la cocina.
El proceso de hacer queso inicia con la leche de varios animales, que ofrece sabores y calidades distintas. Por ejemplo, la leche de la vaca Holando Argentino contiene principalmente agua, proteínas, lactosa, grasa y minerales3. Este tipo de leche es clave para hacer queso. El proceso incluye pasos como la pasteurización, coagulación con cuajo y fermentación.
Conocer los utensilios necesarios es crucial para hacer buenos quesos. Moldes y cuchillos específicos son fundamentales. Los utensilios adecuados pueden cambiar la calidad y sabor del queso final.
Los quesos son apreciados por sus sabores y variedades. Hay miles de tipos de quesos, clasificados por su textura2. Los sabores básicos en los quesos son dulce, ácido, salado y amargo2. Esto abre muchas posibilidades para cocinar, mejorando recetas antiguas y nuevas.
Disfrutar un buen queso también involucra saber cómo almacenarlo y servirlo. Lo mejor es consumirlos a temperatura ambiente y guardarlos bien en la nevera2. Así, los quesos conservan su sabor y nutrientes, ideal para una cocina deliciosa y saludable.
Orígenes y evolución del queso
El queso es uno de los alimentos más antiguos del mundo. Se empezó a hacer hace más de 10,000 años4. Se encontraron pruebas de fabricación de queso alrededor del 5500 a.C. en Europa5. Estos hallazgos implican pedazos de cerámica que se cree eran coladores de queso. Además, existen restos de queso de hace 7500 años, marcando su larga historia5.
Las primeras evidencias
Los sumerios, con sus técnicas agrícolas avanzadas, ya producían queso. En la antigua Italia, alrededor del 5000 a.C., se criaban ovejas y cabras. Esto inició la producción de quesos blandos hacia el 2800 a.C5.
La expansión en la época romana
Con el imperio romano, el queso se volvió vital en Roma. Plinio el Viejo destacó su valor en el siglo I d.C5. La caída del imperio llevó a la creación de especialidades regionales de queso. Eso generó la gran diversidad actual en Europa4.
En la Edad Media, el queso fue esencial en la dieta. Los quesos azul y de cabra ganaron popularidad4. Con el tiempo, aparecieron más variedades como el parmesano en el Renacimiento. Luego, se desarrollaron especialidades como el Cheddar y el Brie, con tradiciones desde el siglo XIII5.
Conocer la historia del queso no solo mejora su sabor. También agrega valor histórico. Estos consejos de cocina pueden mejorar la cocina de todos.
La producción de queso: Proceso básico
Para hacer queso, seguimos varios pasos importantes. Estos pasos cambian la leche en el queso delicioso que nos encanta. Aquí explicamos cómo se hace.
Obtención y tratamiento de la leche
Todo comienza con la leche de animales como vacas, ovejas y cabras. Es esencial que esta leche sea fresca y limpia. Se calienta y se pasteuriza para quitar bacterias dañinas. Así nos aseguramos un producto seguro y de buena calidad.
Fermentación bacteriana
Después, se añaden bacterias a la leche. Estas transforman el azúcar de la leche en ácido láctico. Esto da características especiales al queso y lo ayuda a conservarse mejor6. Usamos recetas antiguas que han pasado de generación en generación.
Coagulación y cuajado
El paso siguiente es la coagulación. Aquí, agregamos cuajo, que puede ser de animales o plantas. Este cuajo convierte la leche en una masa gelatinosa llamada cuajada7. Cortamos esta masa en trozos pequeños para sacar el suero.
El tamaño de los cortes y la temperatura influyen en cómo será el queso final68. Usamos también métodos para controlar la humedad del queso6. Así, podemos hacer distintos tipos de queso.
Hacer queso parece difícil, pero con práctica y paciencia se logran cosas increíbles. Con técnicas simples, cualquiera puede seguir estas etapas. Así, puedes hacer distintos y deliciosos quesos en casa.
Variedades de quesos alrededor del mundo
Hay más de 2000 variedades de queso por todo el mundo. Esto hace del queso una parte clave de las tradiciones culinarias9. La producción de queso alcanzó los 22 millones de toneladas en 2018. Esto muestra tanto su diversidad como popularidad a nivel mundial9. Los quesos de leche de vaca, especialmente, son muy consumidos según un conocido blog de cocina9.
Los quesos de leche de oveja destacan por su sabor único9. Son favoritos de quienes buscan gustos específicos. La leche de cabra, siendo rica en proteínas, da lugar a quesos intensos y complejos. Estos se valoran en la cocina saludable9.
La maduración afecta el sabor, la textura y el aroma del queso. Los quesos curados maduran entre 3 a 8 meses. Los quesos añejos, en cambio, maduran por más de 8 meses9.
| Región | Variedad de Queso | Características |
|---|---|---|
| Reino Unido | Cheddar | Constituye el 51% del total de ventas de quesos en el mercado del Reino Unido10. |
| Europa Central y Oriental | Bryndza | Considerado un queso gourmet con diversas recetas específicas en cada país10. |
| Chipre | Halloumi | Destaca por su alto punto de fusión, permitiendo ser asado como carne10. |
| Región Alpina | Raclette | Popular para fondue, se acompaña con vinos blancos como Riesling10. |
| Reino Unido | Stilton | Sólo ocho lecherías en el mundo están autorizadas para su producción10. |
Explorar las variadas opciones de queso mejora cualquier blog de cocina. También impulsa la creación de platos saludables. Desde quesos curados y ahumados hasta frescos y suaves, cada uno aporta algo especial a la cocina mundial.
Los beneficios de los quesos en la salud
Comer queso es un deleite que también mejora nuestra salud. Este alimento aporta muchos nutrientes esenciales para el bienestar. Incluirlo en una dieta saludable es, sin duda, beneficioso.
Componentes nutricionales
El queso nos ofrece calcio, vitamina B12, fósforo, zinc y vitamina A. Estos son clave para los huesos, el sistema inmunológico y las células11. Ayuda a mantener los huesos fuertes y a luchar contra la osteoporosis11. Sus proteínas reparan y crecen los tejidos del cuerpo12.
Además, favorece la salud de nuestros dientes. El calcio y fósforo protegen el esmalte y previenen las caries11. Según estudios de la Universidad de Rochester, equilibra el pH bucal, reduciendo caries13.
Beneficios para la flora intestinal
Algunos quesos, como el azul y el cheddar añejo, tienen probióticos. Estos fortalecen nuestro sistema inmunológico11. El yogur y el queso cottage, por su parte, favorecen la digestión y la salud gastrointestinal gracias a su contenido de prebióticos y probióticos12. Añadir diferentes tipos de quesos en las comidas mejora los sabores e impulsa una alimentación saludable.
El papel de la microbiología en la elaboración del queso
La microbiología alimentaria es crucial para hacer quesos de alta calidad y seguros. Estudia microorganismos como bacterias y levaduras importantes en el proceso. Estos microorganismos son clave en la fermentación y maduración del queso14. Por ejemplo, en la fabricación de queso cheddar, diferentes cepas bacterianas afectan el sabor y la textura15. Streptococcus thermophilus es una bacteria vital al inicio, asistiendo en la fermentación láctica15.
Es más, las pruebas de microbiología aseguran que no haya microorganismos perjudiciales en el queso14. Usan técnicas como cultivos e inmunoensayos y PCR. Estos análisis revelan datos cruciales sobre los ingredientes y la calidad del queso14. La tecnología molecular ha mejorado también el conocimiento sobre la seguridad alimentaria, esencial en la elaboración de quesos gourmet14.
En la producción de queso, la fermentación descompone carbohidratos complejos gracias a microorganismos beneficiados16. Esto crea ácido láctico, mejorando el sabor y conservando el queso naturalmente. Un ambiente ácido durante la fermentación protege el queso de bacterias y hongos malos, extendiendo su frescura sin conservantes16.
Este proceso es vital en la cocina gourmet. Elegir bien las cepas puede elevar la calidad del queso. Lactococcus cremoris reduce sabores indeseados, mientras Lactococcus lactis agrega notas frutales y a nuez en el cheddar. Estos detalles muestran cuán fundamental es cada microorganismo para el perfil de sabor15. Además, estas combinaciones microbianas podrían abrir puertas a alternativas basadas en plantas15.
Con estos conocimientos, los queseros pueden mejorar la acidez, textura y sabor de sus quesos. Así aseguran una experiencia culinaria rica y única en todos sus productos lácteos.
El arte del envejecimiento y maduración del queso
Madurar el queso es clave para darle su sabor y textura única. Este proceso combina técnicas de curado y factores ambientales. Estos influyen mucho en el resultado.
Factores que afectan el envejecimiento
La maduración del queso varía según la temperatura, humedad y tiempo de curado. Los quesos curados suelen madurarse por unos 6 meses. Pero, los añejos pueden necesitar hasta 2 años17. Estas condiciones son vitales para una cocina sana y un producto de calidad. Además, a un 45% de los consumidores les gustan más los quesos curados por su fuerte sabor17.
El tipo de leche tiene un papel crucial. El 25% de la diferencia en el sabor se debe a la leche utilizada17. Por tanto, elegir buenos utensilios es importante. Por ejemplo, el Parmigiano-Reggiano madura 2-3 años, obteniendo una textura y sabor complejos18.
Curado y conservación
Una conservación adecuada es clave para un buen queso. La cueva de los Picos de Europa en España conserva el queso Cabrales. Este queso mezcla leches y adquiere un sabor único por su conservación18. Se estima que Europa produce el 60% de los quesos curados del mundo17.
Es clave destacar que el 30% de la calidad del queso depende de una buena maduración17. Así, mantener una cocina sana es crucial en la elaboración de queso. El queso manchego, famoso por Don Quijote, se vende en distintas madureces. Sus sabores van desde el más suave al más intenso18.
Quesería artesanal vs. Quesería industrial
La quesería artesanal se destaca por la complejidad y variedad de sus sabores. Usan leche cruda, lo que hace que sus quesos tengan un mejor sabor19. Los blogs de cocina a menudo prefieren el queso artesanal por su sabor intenso y menos químicos20.
Los quesos industriales, en cambio, priorizan la leche pasteurizada. Esto ayuda a que todos los quesos sepan igual. Pero, por fabricarse en grandes cantidades, pierden sabor y no son tan complejos20. Además, tienen más aditivos, afectando su sabor y calidad19.
En lugares como Monte Azul, cada persona del equipo contribuye a hacer el queso. Combinan ciencia, arte e historia, mejorando el queso que producen20. Así, no solo fabrican un queso único, sino que ofrecen una experiencia especial al comerlo.
A continuación, se presenta una comparativa entre la quesería artesanal y la industrial:
| Características | Quesería Artesanal | Quesería Industrial |
|---|---|---|
| Leche | Origen local, seleccionada cuidadosamente20 | Fuentes variadas20 |
| Aditivos | Sin materiales químicos19 | Con varios aditivos19 |
| Sabor | Más rico y complejo19 | Un sabor constante pero simple20 |
| Maduración | En cuevas o bodegas especiales19 | Instalaciones industriales controladas |
Como se ve, la quesería artesanal y la industrial difieren bastante. Estas diferencias cambian no solo cómo se hace el queso sino también cómo se disfruta. Para los fans de los blogs de cocina, el queso artesanal es definitivamente la mejor opción.
Usos del queso en la cocina
El queso transforma cualquier plato, desde la cocina fácil hasta la cocina gourmet. Aquí, encontrarás recetas y consejos para sacarle partido a distintos tipos de quesos en tus platillos.
Recetas de cocina con queso
Desde siempre, el queso ha sido un favorito en la mesa. Es sorprendente cómo cambia un plato al añadirle este ingrediente. Para ensaladas, eliges quesos frescos como el de Burgos, mozzarella o feta. Si buscas protagonismo, opta por el edam21.
En las pastas, usa quesos más fuertes como el parmesano o el manchego curado. Tanto rallados como en trozos gruesos21. Si vas a gratinar, te viene bien la mozzarella semicurada o el parmesano. Pero para verduras, patatas o carnes, escoge el camembert o brie21. Y para los postres, el mascarpone es perfecto, dándoles esa textura única que todos aman21.
Consejos de cocina para utilizar quesos
Para que tus platos con queso sean un éxito, recuerda estos tips. Mezclar diferentes tipos logra sabores únicos, llevando tu cocina fácil a otro nivel. Cuando quieras fundirlo, ralla el queso fino y usa fuego bajo. Así no se quema ni se pone gomoso22.
Los quesos como la mozzarella o el fresco son buenos para platos ligeros por su bajo contenido graso. Son perfectos para ensaladas o rellenos22. Para las salsas de carne, utiliza quesos grasos como el roquefort. Darán a tus salsas una textura y sabor inigualables21.
| Tipo de Plato | Tipos de Queso Recomendados | Características |
|---|---|---|
| Ensaladas | Queso de Burgos, Mozzarella, Queso Feta, Edam | Frescos, blancos, poco curados |
| Pastas | Parmesano, Queso Manchego Curado | Duros o semiduros, en polvo o para gratinar |
| Gratinados | Mozzarella Semicurado, Parmesano, Camembert, Brie | Semicurados, ideales para gratinar y cobertura |
| Postres | Mascarpone, Quesos de Untar | Suaves, cremosos, grasas |
| Salsas | Roquefort, Quesos Grasos | Intensos, buena incorporación en salsas |
Maridaje de quesos con vinos y otros alimentos
El maridaje es como un matrimonio entre alimentos y bebidas. Busca destacar y complementar sus sabores23. No solo incluye vinos, sino también cervezas y bebidas destiladas, entre otras23. Así se logra una experiencia culinaria balanceada y deleitable23.
Elección del queso adecuado
Escoger el queso correcto depende de su intensidad y textura. Estos deben armonizar bien con el vino o alimentos elegidos. Por ejemplo, quesos suaves como la mozzarella van bien con vinos blancos jóvenes o espumosos Brut24.
Por otro lado, quesos más curados como el Manchego se disfrutan con vinos tintos fuertes25. El Gouda y Parmesano también son ideales para estos vinos25.
Sugerencias de maridaje
Para un maridaje exitoso, es clave experimentar con distintas opciones. Aquí algunos tips útiles:
- Los quesos frescos como mozzarella van bien con vinos blancos ligeros y espumosos Brut24.
- Quesos semicurados como Gouda se complementan con Chardonnay24.
- Para quesos maduros como Parmesano, elige vinos tintos con crianza24.
- Los quesos azules, como el Roquefort, combinan perfecto con vinos dulces24.
La idea del maridaje es crear un balance perfecto entre sabores y aromas23. Es importante experimentar antes y ajustar al gusto personal para disfrutar plenamente23.
Si te interesa la cocina saludable, usar los utensilios adecuados es crucial. Ayudan a mantener la calidad de los maridajes y a disfrutarlos al máximo.
Curiosidades y mitos sobre el queso
El queso es muy popular en todo el mundo26. Hay más de 2000 tipos distintos. En California, EE. UU., casi la mitad de la leche se usa para hacer queso, con más de 1300 granjas27. Este alimento no sólo tiene muchas variedades, sino también muchas curiosidades y mitos interesantes.
Un mito común es pensar que los que son intolerantes a la lactosa no pueden comer queso. Pero hay quesos bajos en lactosa o incluso sin ella28. Otro mito es sobre el queso y el aumento de peso. Las proteínas del queso pueden ayudar a mantener el peso28.
Los quesos tienen una historia cultural rica. Se dice que el queso se descubrió por accidente con leche guardada en un estómago de animal27. Los quesos frescos y blandos tienen hasta 8 veces más calcio y fósforo que los semiduros, y 10 veces más que los duros. Esto los hace muy nutritivos.
Es un error creer que el queso es malo para el colesterol y la presión arterial. Investigaciones indican que el queso puede mejorar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades del corazón28. Además, sabemos que el queso fresco se mantiene mejor en envases especiales para mantener su frescura26.
La mayoría de las veces, se puede comer la corteza del queso28. Un dato interesante es que el vino blanco va muy bien con ciertos quesos. Esto desmiente el mito de que sólo el vino tinto combina con el queso28. Esta información es perfecta para quienes desean usar queso en recetas sencillas.
| Curiosidad | Dato |
|---|---|
| Variedad del Queso | Más de dos mil variedades de queso27 |
| Consumo de Leche | 46% de la leche en California se destina al queso27 |
| Quesos Frescos | Calcio y fósforo más altos que en quesos semiduros y duros27 |
| Aumento de Peso | Mito; las proteínas lácteas ayudan en el control del peso28 |
| Maridaje | El vino blanco puede ser una excelente opción de maridaje28 |
Cómo elegir el mejor queso en el mercado
Para escoger el mejor queso, es crucial saber sobre su maduración, pues afecta el sabor y textura. Hay quesos tiernos que maduran en 7 días. Pero, los curados necesitan de 45 a 105 días29. Los quesos más viejos o añejos, tienen tiempos mucho más largos, es decir, entre 100 a 180 días y hasta 270 días29.
La calidad del queso también se ve en su color y textura. Busca un color uniforme en quesos duros, evitando los que tengan grietas o hongos30. En quesos como Emmental o Gouda, es importante que tengan los agujeros repartidos de manera igual30. Los quesos blandos deben sentirse suaves, indicando su madurez perfecta30.
Es vital mirar la corteza y el interior del queso. Una buena corteza es aquella sin grietas. Un interior uniforme muestra alta calidad30. Al probarlo, si se pega al paladar indica su correcta maduración30. El olor y sabor te dirán mucho sobre su madurez y la calidad de la leche utilizada. Evita sabores demasiado fuertes o amargos30.
Leer bien las etiquetas de los quesos es fundamental. Los quesos fundidos deben tener un mínimo del 35% de extracto seco. Para los cremosos, debe ser del 30%29. Esta información, junto al saber sobre maduración y aspecto del queso, te ayudará a elegir bien.
| Tipo de Queso | Maduración Mínima | Características de Calidad |
|---|---|---|
| Tierno | 7 días | Textura blanda, apariencia uniforme |
| Semicurado | 20-35 días | Color uniforme, sin grietas |
| Curado | 45-105 días | Sin película oleaginosa, distribución uniforme de agujeros |
| Viejo | 100-180 días | Sabor no amargo ni excesivamente picante |
| Añejo | 270 días | Olor intenso según madurez, buena adherencia al paladar |
Además, elegir buenos utensilios de cocina mejora la experiencia de degustar un buen queso. Siguiendo estos consejos de cocina, y observando bien las cualidades de los quesos, podrás asegurar de seleccionar un producto de primera.
Conclusión
La ciencia detrás del queso es vasta e intrigante. Mezcla hechos históricos, cultura y tecnología, creando sabores y texturas únicos. En este texto, vimos cómo se originó el queso y cómo se hace.
Además, hablamos sobre los beneficios de comer queso para la salud. Y vimos cómo la microbiología juega un papel fundamental en su envejecimiento. El arte de madurar el queso también fue un tema importante.
Analizamos la diferencia entre hacer queso artesanal e industrial. El queso es muy versátil en la cocina y saludable para nosotros. Entender su elaboración y maduración nos permite valorar más este alimento.
El queso se puede combinar con vinos y otros alimentos, lo que realza su sabor. Estas combinaciones y las historias sobre el queso enriquecen la cultura culinaria mundial. La elección del queso adecuado puede hacer nuestras comidas más ricas y sanas.
El acto de cocinar une a las familias, y muchas personas hoy priorizan comer bien. Según estadísticas, la cocina es importante para el 43% de la gente como punto de encuentro31. Y un 62% se enfoca más en su dieta para mejorar su salud.
El queso es clave en la cocina por su sabor y nutrientes. Con lo aprendido, podemos hacer platos aún más deliciosos. Incorpora todo sobre este increíble alimento en tu dieta y dale un giro especial a tus comidas.
FAQ
¿Cuál es la historia detrás del queso?
¿Cuál es el proceso básico de producción de queso?
¿Qué tipos de leche se utilizan en la producción de queso?
¿Qué papel juega la microbiología en la producción de queso?
¿Cuáles son los beneficios del queso para la salud?
¿Cómo afecta el envejecimiento al queso?
¿Cuáles son las diferencias entre la quesería artesanal y la industrial?
¿Qué consejos de cocina puedo seguir para utilizar quesos?
¿Cómo realizar un buen maridaje de queso con vinos y alimentos?
¿Cómo seleccionar el mejor queso en el mercado?
¿Qué curiosidades existen sobre el queso?
Enlaces de origen
- Queso – https://es.wikipedia.org/wiki/Queso
- Pequeña introducción al mundo de los quesos – – https://www.recetas.com/reportajes/noticias-Pequena-introduccion-al-mundo-de-los-quesos-86.html
- CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA – https://lipa.agro.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/29/2020/03/Guia-QUESOS.pdf
- Historia Y Evolución Del Queso A Lo Largo Del Tiempo | Tienda De Quesos Esto Es Queso – https://estoesqueso.com/historia-y-evolucion-del-queso-a-lo-largo-del-tiempo/
- La historia del queso | Ingredientes – Sistema Sacco – https://ingredients.saccosystem.com/es/historia-del-queso/
- Proceso de elaboración del queso: 5 pasos básicos – https://blog.scoolinary.com/elaboracion-del-queso-los-cuatro-pasos-basicos
- ¿Queso casero? El procedimiento paso a paso – Ingredients | Sacco System – https://ingredients.saccosystem.com/es/queso-casero-el-procedimiento-paso-a-paso/
- Proceso Elaboracion del Queso | ¿Como se hace? Paso a pasoQuesoAdictos – https://quesoadictos.com/jmsblog/inicio/7_proceso-de-elaboracion-del-queso-paso-a-paso.html
- Tipos de quesos: Los 10 quesos más famosos del mundo – https://www.colmadoezcaray.com/que-tipos-de-queso-hay/
- PrestaBlog – https://quesoteca.com/blog/los-30-tipos-de-quesos-europeos-mas-consumidos-en-el-mundo-n510
- 3 Postres de verano fáciles de hacer 2022 con Reny Picot – https://www.renypicot.es/10-motivos-por-los-que-comer-queso/
- 10 BENEFICIOS QUE APORTA EL QUESO PARA LA SALUD Y AL PALADAR – https://queso-quevedo.es/noticias/10-beneficios-que-aporta-el-queso-para-la-salud-y-al-paladar/
- 5 beneficios de comer queso que quizás no conocías – – https://lacteossegarra.com/beneficios-de-comer-queso/
- La importancia de la microbiología alimentaria en los procesos de calidad – https://www.infinitiaresearch.com/noticias/microbiologia-alimentaria-en-los-procesos-de-calidad/
- El secreto del queso cheddar está en los microbios – https://elpais.com/ciencia/2023-12-22/el-secreto-del-queso-cheddar-esta-en-los-microbios.html
- Microbios en el Plato: Descubriendo la Importancia Vital de la Microbiología de los Alimentos – Conoce Maloka, el primer museo interactivo de Colombia – https://maloka.org/noticias/microbios-plato-descubriendo-importancia-vital-microbiologia-alimentos/
- Tipos de queso según su curación – https://hermanoshoyos.es/es/blog/41_tipos-de-queso-segun-su-curacion.html
- La historia del queso | Centro de Información Umami – https://es.umamiinfo.com/cheese/
- Diferencia en Queso Artesanal y Queso Industrial – Valle Hermoso – https://mercadovallehermoso.es/queso-artesanal/
- PrestaBlog – https://quesoteca.com/blog/la-diferencia-entre-el-queso-artesanal-y-el-de-produccion-en-masa-n486
- Guía de tipos de queso y sus usos en la cocina | El Diario Vasco – https://www.diariovasco.com/gastronomia/despensa/particularidades-tipo-queso-20200216124441-nt.html
- El queso en la cocina – https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/el-queso-en-la-cocina/
- Maridaje: vino y comida – https://vinoselcielo.com/blogs/contenido/maridaje-vino-y-comida
- Guía práctica de maridaje: el fabuloso arte de combinar vinos y comidas – by Mariano Fresco para BordeRío Magazine – https://blog.borderio.com/guia-de-maridaje-como-combinar-vinos-y-comidas/
- TIENDA DE VINOS EN LÍNEA A DOMICILIO – https://www.topvinum.com/blogs/noticias/claves-para-el-mejor-maridaje-de-vino-y-queso
- Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Queso: Explora en Genial.guru – https://genial.guru/tags/queso/
- El queso: propiedades, curiosidades y tips de consumo – https://www.eluniversal.com.mx/menu/el-queso-propiedades-curiosidades-y-tips-de-consumo/
- Falsos mitos sobre los quesos que no sabías. – Quesos Romero – https://quesosromero.com/guia-sobre-los-mitos-mas-comunes-y-mas-irreales-sobre-los-quesos/
- Cómo elegir un queso de buena calidad en el supermercado – https://www.vitonica.com/alimentos/como-elegir-queso-buena-calidad-supermercado
- 7 consejos para escoger el mejor queso en el mercado | CONtexto Ganadero – https://www.contextoganadero.com/blog/7-consejos-para-escoger-el-mejor-queso-en-el-mercado
- Principales conclusiones del informe “Global Kitchen: la cocina, el corazón del hogar” – https://www.focuspiedra.com/principales-conclusiones-del-informe-global-kitchen-la-cocina-el-corazon-del-hogar/