La ciencia de la fermentacion

La fermentación transforma sustancias orgánicas sin oxígeno. Convierte moléculas complejas en simplificadas, creando energía1. Louis Pasteur, un científico francés del siglo XIX, fue pionero en estudiarla. Investigó cómo los microorganismos juegan un papel clave en este fenómeno2. Gracias a la fermentación, los alimentos pueden durar más y ser más nutritivos1.

La fermentación es vital en la producción de comida y bebida. Abarca desde la cerveza hasta el yogur. Estos procesos muestran la importancia de la fermentación en la ciencia de alimentos y en la cocina moderna2. Sin ella, no tendríamos muchas de las comidas y bebidas que disfrutamos hoy1.

Antiguamente, se usaba para conservar comida. Hoy, sigue siendo esencial en la cocina, ayudando a crear sabores únicos1. Desde el yogurt hasta el vino, la fermentación es clave. Nos permite disfrutar de una gran variedad de alimentos y bebidas2.

Conclusiones Clave

  • La fermentación es un proceso bioquímico sin oxígeno que convierte moléculas complejas en más simples1.
  • Estudios de Louis Pasteur destacaron la relevancia de los microorganismos en la fermentación2.
  • Se ha utilizado históricamente para conservar y mejorar la calidad nutricional de los alimentos12.
  • Es crucial en la producción de una amplia variedad de alimentos y bebidas fermentadas.
  • Actualmente, desempeña un papel esencial en la cocina y la industria alimentaria1.

Introducción a la fermentación y su importancia

La fermentación es clave para transformar y conservar los alimentos. Hace que la comida dure más y mejore tanto en nutrientes como en sabor. Exploremos qué es la fermentación, su historia y por qué importa hoy en día.

Definición de la fermentación

Se entiende por fermentación definición el proceso donde los microorganismos cambian los alimentos, gracias a Louis Pasteur. Este descubrimiento mostró que es esencial para la vida sin oxígeno. Crucialmente, los microorganismos descomponen los alimentos para producir sustancias como el alcohol o ácido, haciendo los alimentos más fáciles de digerir y conservar.

Rasgos históricos de la fermentación

La historia de la fermentación inicia en el Neolítico, siendo fundamental para conservar alimentos. La producción de cerveza, pan y queso muestra su uso en distintas culturas. Ha sido vital para preservar comida a través de los años, mejorando el sabor y el valor nutricional. Gracias a la fermentación, consumir minerales y vitaminas se hace más fácil3.

Importancia en la cocina moderna

Hoy, la fermentación es muy valorada en la cocina por sus aportes al sabor y la salud. Alimentos como el yogur, el chucrut y el kimchi son populares por estas razones. Ayuda a digestión, nutre la flora intestinal y mejora la absorción de nutrientes4. También, hace que los sabores sean más complejos y que los productos como el pan duren más5.

Fundamentos bioquímicos de la fermentación

La fermentación es un proceso esencial para los microorganismos como bacterias y levaduras. Les permite conseguir energía sin necesidad de oxígeno. Este método lleva años estudiándose en áreas como microbiología general e industrial6.

El proceso anaeróbico

Durante la fermentación, las células transforman glucosa en ácido pirúvico. Esto sucede a través de la glucólisis, que es un camino metabólico importante. Según el microorganismo, esto resulta en la creación de ácidos, alcoholes y otros compuestos útiles6.

Producción de ATP

La ATP es vitally necesaria para las células, y en la fermentación se produce menos. Pero para los microorganismos que viven sin oxígeno, este proceso es clave. Por ejemplo, las levaduras convierten glucosa en etanol y CO2 usando este método7.

Reoxidación del NADH

En la fermentación, como en la lactosa, es clave convertir NADH en NAD+. Esto ayuda a mantener en movimiento la glucólisis. Bacterias como Lactobacillus y Streptococcus usando este camino, producen ácido láctico de ácido pirúvico7. Este mecanismo es necesitario para lidiar con el proceso7.

Aspecto Descripción Referencia
Proceso anaeróbico Conversión de glucosa en ácido pirúvico 6
Producción de ATP Medida mediante fosforilación a nivel de sustrato 7
Reoxidación del NADH Mantenimiento del flujo de glucólisis mediante regeneración de NAD+ 7

Tipos de fermentación

La fermentación es un proceso sumamente interesante, dividido en tres categorías principales: fermentación alcohólica, fermentación láctica y fermentación acética8. Ahora, veremos con detalle cada tipo.

Fermentación alcohólica

En la fermentación alcohólica, las levaduras transforman los azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Se usa mucho para hacer vinos, cervezas y pan9. Las síderes y el vino se hacen principalmente con este proceso9.

Fermentación láctica

La fermentación láctica convierte azúcares en ácido láctico. Produce alimentos como kimchi, chucrut, yogur, quesos y embutidos9. Ayuda a hacer alimentos probióticos que favorecen la digestión y el metabolismo8.

Fermentación acética

En la fermentación acética, ciertas bacterias cambian el alcohol a ácido acético. Así se hace el vinagre9. Este tipo es clave para obtener vinagres de alta calidad usados en cocina.

Microorganismos en la fermentación

Los microorganismos fermentadores son esenciales para muchos alimentos y bebidas. Se destacan las levaduras y bacterias de fermentación, cada uno con un papel único.

Levaduras

Las levaduras son clave en la fabricación de pan, cerveza y vino. La Saccharomices Cerevisiae es la más usada en la comida10. Estas convierten azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Este proceso es vital para hacer bebidas alcohólicas y pan.

Bacterias

Las bacterias de fermentación como Lactobacillus y Oenococcus juegan un rol importante. Son esenciales en lácteos como el yogur10. Estas bacterias alargan la vida de los alimentos y mejoran su calidad nutricional.

El kéfir y la kombucha combinan levaduras y bacterias. Estas bebidas fermentadas son beneficiosas para la salud10. Ayudan a la digestión, refuerzan la flora intestinal y aumentan vitaminas como B12 y K211.

El papel de la fermentación en la industria alimentaria

La fermentación es clave en la industria alimentaria por mejorar la conservación de alimentos. Mejora sabores y texturas también. Gracias a ella, existen alimentos fermentados como el chucrut y el kimchi. Además, ayuda a hacer productos lácteos como el yogur, muy consumido en todo el mundo12.

La fermentación también reduce el desperdicio de alimentos al prolongar la vida útil de los productos. En España, por ejemplo, cada persona tira alrededor de 77 kilos de alimentos anualmente. El 9% de esta cifra pertenece a productos lácteos12. Usando la fermentación, se pueden conservar mejor los alimentos perecederos.

Existen más de 3500 alimentos fermentados tradicionales en el mundo entero, lo que muestra su rica diversidad. Fermentados como el tempeh de Indonesia y el kéfir, y el yogur de Turquía demuestran su uso global. Estas prácticas de conservación de alimentos han evolucionado con el tiempo12.

La fermentación en medio sólido se ha vuelto popular en la industria alimentaria por su bajo costo. Usa menos agua y energía, reduciendo el riesgo de contaminación. Es eficaz para producir quesos, panes y fermentados de soja como el tempeh y el miso, enriqueciendo la calidad de los productos13.

Además, la fermentación es esencial en la producción de bebidas alcohólicas, mejorando su sabor y calidad. Bebidas como el vino y la cerveza son ejemplos. Danone ha mantenido durante 90 años la calidad de su yogur guardando cuidadosamente sus cepas bacterianas12.

La fermentación en la producción de bebidas alcohólicas

La fermentación es clave para hacer bebidas como cerveza, vino y sidra. Convierte azúcares en alcohol, dióxido de carbono y energía. Estos son importantes para organismos que no usan oxígeno, como las levaduras14.

Producción de cerveza

La cerveza se ha hecho mediante fermentación desde hace mucho. Aquí, los azúcares se convierten en alcohol y CO2 por las levaduras. La Saccharomyces cerevisiae es una levadura común en este proceso15.

Esto da a la cerveza sus sabores y olores especiales. Con el tiempo, se han mejorado las levaduras y las tecnologías para aumentar la producción14.

Producción de vino

En la vinificación, se convierten azúcares de uvas en alcohol y CO2 usando fermentación14. Esta técnica se ha refinado para mejorar los vinos. Además, el maridaje de vinos con comidas es muy valorado en la alta cocina15.

Esto añade sabores únicos y permite experimentar con combinaciones de alimentos. El vino, como bebida fermentada, ha mejorado cenas durante siglos15.

Producción de sidra

La sidra se hace fermentando jugo de manzana. Las levaduras cambian los azúcares en alcohol y CO2, creando una bebida burbujeante. Aunque ciertas bacterias fermentan muy bien, no se usan en sidra por los sabores no deseados que aportan14.

Como el vino y la cerveza, la sidra es importante en muchas culturas y gastronomías.

Aplicaciones en la cocina casera

La fermentación es un emocionante proceso que podemos hacer en nuestra cocina casera. Nos brinda beneficios nutricionales y nos deja crear sabores y texturas únicas.

Preparación de fermentados en casa

Hacer fermentados en casa es más fácil de lo que piensas. Hay apps con miles de recetas para fermentos caseros. Cookbook tiene un gran número de recetas, incluyendo para dietas veganas y sin gluten16. Cookpad ofrece unas 200,000 recetas, ideal para explorar la fermentación17.

Ventajas de la fermentación casera

Hacer fermentos en casa tiene muchas ventajas. Mejora los nutrientes de los alimentos y ayuda a controlar los ingredientes. Con apps como Nooddle obtenemos recetas nuevas cada semana17. Recipe Keeper nos ayuda a organizar nuestras recetas y listas de compras17.

Precauciones y seguridad

Es vital mantener una buena higiene al hacer fermentados en casa. Usar utensilios esterilizados evita la contaminación. Nestlé ofrece consejos de higiene y seguridad mediante vídeos17. Además, cocinar es relajante y mejora la concentración17.

Nombre de la aplicación Cantidad de recetas Funciones adicionales
Cookbook Una de las mayores colecciones del mundo Planificador de comillas, listas de compras
Cookpad 200,000 recetas Funciones sociales, seguimiento de progreso
Nooddle Acceso a recetas exclusivas Actualizaciones semanales, filtro de dietas especiales
Nestlé 3,000 recetas Vídeorecetas, clasificaciones por tipo de alimento
Tasty 3,000 recetas detalladas Vídeos paso a paso, temporizador, convertidor de dosis
Recipe Keeper Importación desde distintos formatos Creación de libros de cocina, planificación de eventos

Recetas de cocina tradicionales con fermentados

Las recetas tradicionales de alimentos fermentados son claves en la cocina mundial. Aportan sabores únicos y beneficios para la salud. El chucrut, el kimchi y el yogur casero son ejemplos de esta tradición, valorados por su aporte nutritivo.

Chucrut

El chucrut es un referente de la cocina tradicional alemana. Se hace fermentando col con sal. Esta técnica le da un sabor agrio y una textura única. Es muy común en Alemania y otros países como Austria y Suiza18. Además, es bueno para el intestino y el sistema inmune18.

Kimchi

Corea nos trae el kimchi, imprescindible en su gastronomía. Se prepara con verduras y puede llevar pimentón, ajo y albahaca. Su sabor es picante y rico en umami18. Este alimento es símbolo de salud y equilibrio en Corea19. El chef Steve Anderson lo destaca en la cocina asiática20.

Yogur Casero

El yogur casero es fácil de preparar y muy saludable. Ha sido fundamental en la dieta mediterránea por años18. Solo necesitas leche y un cultivo iniciador. Es bueno para la digestión y fortalece el sistema inmunológico18.

A continuación, te mostramos una comparación de estos fermentados:

Plato Origen Ingredientes Principales Beneficios Saludables
Chucrut Alemania Col, sal Mejora la microbiota intestinal, refuerza el sistema inmunológico
Kimchi Corea Col, pimentón, ajo, albahaca Equilibrio dietético, salud digestiva
Yogur Casero Mediterráneo Leche, cultivo iniciador Digestión mejorada, beneficios inmunológicos

Aspectos saludables de la fermentación

La fermentación es una práctica antigua que ofrece muchos beneficios de la fermentación. Aporta sabores únicos a los alimentos y mejora su valor nutricional. Además, facilita la digestión y fortalece el sistema inmunológico21.

Beneficios para el sistema digestivo

Alimentos como el yogur y el kéfir contienen bacterias que mejoran la digestión de la lactosa. Estos son ricos en probióticos21. Mejoran la absorción de nutrientes y mantienen una flora intestinal equilibrada21.

Aumenta la biodisponibilidad de nutrientes

La fermentación hace que vitaminas B, ácidos Omega 3 y probióticos sean más fáciles de absorber22. Estos nutrientes son vitales para una buena digestión y el buen funcionamiento del sistema inmunológico22.

Mejoras en el sistema inmunológico

Los alimentos fermentados son clave para un sistema inmunológico fuerte. La conexión entre intestino y pulmones resalta la importancia de un microbioma intestinal saludable21. Al incluir alimentos fermentados en tu dieta, ayudas a mantener saludables los microbios intestinales. Esto mejora la salud en general del cuerpo21 y22.

Utensilios de cocina para la fermentación

Si te gusta la fermentación casera, es clave tener buenos utensilios de cocina. Esto ayuda a que tus fermentados sean de mayor calidad y seguros. Hay desde frascos para fermentar hasta kits diseñados específicamente para esto. Cada uno juega un rol único en este proceso.

Frascos especiales

Para la fermentación casera, es mejor usar frascos de vidrio sin plomo. Así las bacterias y levaduras crecen bien23. Usar frascos especiales para fermentar asegura que el proceso sea limpio y seguro. Evita contaminar tus alimentos23.

Aireadores

Los aireadores son esenciales en la cocina para la fermentación. Ayudan a que el dióxido de carbono salga de los frascos. Así, se mantiene el ambiente sin oxígeno que necesitan los microorganismos23. Favorecen el crecimiento de bacterias y levaduras útiles.

Kits de fermentación

Los kits de fermentación son perfectos tanto para novatos como para expertos. Incluyen desde frascos hasta tapas con válvulas y más23. Hacen el proceso más sencillo y protegen tus fermentados en todas las etapas. Son muy populares por facilitar el trabajo y optimizar los resultados.

Fermentación y cocina fácil

Entrar en el mundo de la fermentación es fácil y puede ser muy gratificante. Hasta los principiantes pueden hacerlo.

Recetas fáciles para principiantes

La fermentación puede parecer difícil al inicio. Pero hay numerosas recetas pensadas para los recién llegados. Es importante encontrar recetas para principiantes que sean simples y usen ingredientes que ya tienes. Por ejemplo, solo necesitas repollo y sal para hacer chucrut en casa. Igualmente, para el yogur casero, solo necesitas leche y un poco de yogur como base.

Consejos y trucos para la fermentación rápida

Para que la fermentación sea más rápida y mantenga su calidad, considera estos consejos de fermentación:

  • Mantén una temperatura entre 20-28 °C para mejores resultados.
  • Escoge sal marina pura para favorecer el proceso y evitar moho.
  • Usa frascos de vidrio con tapa hermética para crear un entorno sin oxígeno.

Probar con ingredientes diversos como setas y tomates es una buena idea24. Además, es bueno saber que fermentar puede aumentar los nutrientes en los alimentos25.

Errores comunes y cómo evitarlos

Los principiantes pueden cometer errores comunes. Aquí te decimos cómo enfrentarlos:

Error Solución
Fermentación lenta Mantén la temperatura ideal de forma constante.
Aparición de moho Usa suficiente sal y agua para cubrir los ingredientes.
Sabores no deseados Elige siempre ingredientes frescos y de calidad.

Con algo de práctica y estos consejos de fermentación, dominarás esta técnica. Harás de la fermentación una parte vital de tu cocina fácil. Y disfrutarás de platos sanos y llenos de sabor26.

Impacto cultural de la fermentación

Desde tiempos antiguos, los seres humanos han creado productos fermentados. Esta práctica ha marcado nuestra historia y viajado con nosotros27. Ha sido clave no solo para conservar alimentos, sino también en nuestras tradiciones y ritos.

La fermentación en distintas culturas

En Egipto, bebidas como la cerveza y el vino, junto al pan, eran básicos en la dieta y rituales27. El Oriente Medio vio los primeros pasos de la fermentación hace más de 4000 años27. Cada cultura, desde Corea con su kimchi hasta Alemania con el chucrut, ha aportado su versión.

Significados religiosos y tradicionales

El vino, por ejemplo, ha sido central en las ceremonias cristianas durante siglos. En India, fermentar tiene un valor sagrado en fiestas y rituales. Tales prácticas no solo generan alimentos sino que simbolizan cambio y renovación.

Historia global de los fermentados

La evolución de los alimentos fermentados muestra una amplia gama de técnicas y productos globales. Consideremos los quesos, que varían según la región, o la kombucha, recientemente popular28. En los EE. UU., la venta de productos como el kimchi creció un 952% durante la pandemia28. Esta tendencia destaca cómo la fermentación permanece vital y en expansión hoy.

Innovaciones científicas en la fermentación

Las ciencias de la fermentación han avanzado mucho recientemente. Esto se debe a las nuevas levaduras desarrolladas y mejoras en el proceso. Ahora, podemos hacer más productos eficientemente, desde comida hasta innovaciones industriales.

Desarrollo de nuevas levaduras

Crear nuevas levaduras ha cambiado totalmente el proceso de fermentación. Gracias a tecnologías como CRISPR, mejoramos sabor y textura de lo que comemos29. Estas levaduras especiales también aguantan mejor condiciones difíciles, bajando costos y perfeccionando la eficacia30.

Optimización de procesos fermentativos

La mejora en la fermentación también aumentó calidad y sostenibilidad. Usamos tecnología de imagen para asegurar buenos alimentos, viendo su composición al instante31. Además, controlar la presión en la fermentación ayuda mucho, mejorando las proteínas y la calidad de los productos finales31.

Aplicaciones industriales modernas

La fermentación ahora tiene muchas aplicaciones, como hacer carne en laboratorios. Esto puede bajar la contaminación y el uso de recursos de forma significativa29. También, con impresión 3D, podemos hacer alimentos con formas nuevas, cambiando la gastronomía moderna29. Estos avances nos llevan a un futuro de comida sostenible y eficiente.

FAQ

¿Qué es la fermentación?

La fermentación es un proceso donde se transforman sustancias orgánicas sin oxígeno. Es clave para hacer alimentos y bebidas fermentadas.

¿Cuál es la historia de la fermentación?

Su historia comienza en el Neolítico, con la creación de comidas y bebidas fermentadas. Louis Pasteur estudió este fenómeno detenidamente.

¿Qué importancia tiene la fermentación en la cocina moderna?

Hoy, la fermentación es esencial para realzar sabores y conservar alimentos. Ejemplos son el kimchi, el chucrut y el yogur.

¿Cómo ocurre el proceso anaeróbico?

Sin oxígeno, la fermentación produce energía. Crea ATP y reoxida NADH.

¿Qué tipos de fermentación existen?

Hay varios tipos, como la alcohólica, láctica y acética. Cada una tiene un uso especial en alimentos y bebidas.

¿Qué papel juegan las levaduras en la fermentación?

Las levaduras son fundamentales en la fermentación alcohólica. Hacen posible bebidas como cerveza y vino.

¿Cómo se utiliza la fermentación en la industria alimentaria?

La industria alimentaria emplea la fermentación para conservar y mejorar sabores. Se ve en productos como kimchi y chucrut.

¿Cómo se producen bebidas alcohólicas mediante fermentación?

Bebidas como cerveza, vino y sidra se hacen con fermentación alcohólica. Las levaduras convierten azúcares en alcohol y CO2.

¿Cómo puedo fermentar alimentos en casa?

Fermentar en casa es simple siguiendo recetas. Es clave mantener higiene para garantizar un producto de calidad.

¿Cuáles son algunas recetas tradicionales de fermentados?

Hay muchas, como el chucrut alemán, el kimchi coreano y el yogur. Estos aportan sabor y beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios saludables de la fermentación?

Fomenta un sistema digestivo sano y aumenta los nutrientes disponibles. Mejora el sistema inmunológico con sus microorganismos buenos.

¿Qué utensilios de cocina son necesarios para la fermentación?

Se usan frascos, aireadores y kits especiales. Esto ayuda a optimizar el proceso fermentativo en casa.

¿Es la fermentación un proceso fácil para principiantes?

Sí, hay muchas recetas y guías sencillas para novatos. Lo importante es aprender bien los pasos y evitar errores.

¿Qué impacto cultural tiene la fermentación?

La fermentación es muy significativa en muchas culturas. Se usa en ceremonias y tradiciones alrededor del mundo.

¿Cuáles son las innovaciones científicas en la fermentación?

Incluyen nuevas cepas de levaduras y mejores formas de fermentar. Estas innovaciones van desde la biotecnología hasta la gastronomía.

Enlaces de origen

  1. Todo sobre la fermentación – https://munkombucha.com/blogs/noticias/todo-sobre-la-fermentacion
  2. Fermentaciones en la cocina – Ingredients | Sacco System – https://ingredients.saccosystem.com/es/fermentaciones-en-la-cocina/
  3. La magia de la fermentación en la cocina: panes, yogur y más – Que Cocine Peter – https://www.quecocinepeter.com/blog/fermentacion-de-alimentos/
  4. ¿Qué es la fermentación? Descubre las condiciones necesarias – https://www.conasi.eu/blog/productos/levaduras-ecologicas-en-polvo-madre-pasteleria/que-es-la-fermentacion/
  5. ¿Qué es la fermentación? Proceso, ejemplos y beneficios – https://blog.scoolinary.com/fermentacion-beneficios
  6. PDF – https://oa.upm.es/55235/1/FERMENTACIONES.pdf
  7. 428339047-Fermentacion-lactea – UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERIA DE – Studocu – https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-zacatecas/fundamentos-de-bioquimica-y-microbiologia/428339047-fermentacion-lactea/83650182
  8. La cocina de la fermentación – https://www.4homemenaje.com/la-cocina-de-la-fermentacion/
  9. Guía avanzada de fermentación en cocina- Scoolinary – https://blog.scoolinary.com/guia-fermentacion-cocina
  10. Fermentos naturales: levaduras, bacterias y mohos – https://blog.scoolinary.com/levaduras-bacterias-y-mohos-el-mundo-de-los-fermentos-naturales
  11. ¿CÓMO CONTRIBUYEN LOS ALIMENTOS FERMENTADOS A LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE? – https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/como-contribuyen-los-alimentos-fermentados-la-gastronomia-sostenible
  12. El rol de los fermentos en la sostenibilidad alimentaria – http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700013
  13. alternativa al procesamiento de alimentos – Hablemos Claro – https://hablemosclaro.org/la-fermentacion-en-medio-solido-alternativa-al-procesamiento-de-alimentos/
  14. Fermentación alcohólica – https://es.wikipedia.org/wiki/Fermentación_alcohólica
  15. La Conexión entre Bebidas Alcohólicas Fermentadas y Gastronomía – https://mezcal.org/la-conexion-entre-bebidas-alcoholicas-fermentadas-y-gastronomia/
  16. Recetas de cocina caseras – Aplicaciones en Google Play – https://play.google.com/store/apps/details?id=com.riatech.cookbook&hl=es
  17. Las 5 mejores aplicaciones de cocina – Bleta – https://bleta.io/mejores-aplicaciones-cocina/
  18. 6 alimentos fermentados que deberías preparar en casa – https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20211108/7840434/alimentos-fermentados-deberias-preparar-casa.html
  19. Cocina tradicional coreana para principiantes – https://elpais.com/gastronomia/2024-03-03/cocina-tradicional-coreana-para-principiantes.html
  20. Los fermentados en la cocina del Sudeste asiático: Descubriendo los tesoros culinarios de Ma Khin Café – Ma Khin Café – https://makhincafe.com/los-fermentados-en-la-cocina-del-sudeste-asiatico-descubriendo-los-tesoros-culinarios-de-ma-khin-cafe/
  21. 4 datos básicos sobre los alimentos fermentados – https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/4-datos-basicos-sobre-los-alimentos-fermentados/
  22. Los alimentos fermentados son tendencia en restauración | Ehosa – https://www.ehosa.es/los-motivos-por-los-que-los-alimentos-fermentados-son-una-tendencia-consolidada-en-restauracion/
  23. Transforma tu cocina con fermentadores – https://www.ecovidasolar.es/114-fermentacion
  24. Cuatro fermentados del libro de Noma y cómo integrarlos en tu cocina – https://elpais.com/gastronomia/el-comidista/2019/11/14/articulo/1573748809_211866.html
  25. Descubre el Arte de la Fermentación: Beneficios y Recetas – https://agrochefestefaniamolina.com/el-arte-de-la-fermentacion-una-aventura-culinaria-para-tu-salud/
  26. Fermentación: Cómo crear recetas saludables, sencillas y transformadoras – Instituto Macrobiótica Nishime, escuela de macrobiótica – https://nishime.org/fermentacion-como-crear-recetas-saludables-sencillas-y-transformadoras/
  27. Fermentaciones: la revalorización gastronómica del desperdicio – https://formaje.com/blogs/noticias/fermentaciones-la-revalorizacion-gastronomica-del-desperdicio
  28. El boom de la cultura probiótica y los fermentados – https://medium.com/mapadebarmaids/el-boom-de-los-probióticos-cbfc36fd95cb
  29. Las 10 tendencias de Innovación en Alimentos Saludables – https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-futuro-alimentacion-saludable-sostenible/
  30. Fermentación anaeróbica del café, te explicamos 4 métodos – Ineffable Coffee – https://ineffablecoffee.com/fermentacion-anaerobica/
  31. 7 Avances Tecnológicos en la Industria Alimentaria – AINIA – https://www.ainia.com/ainia-news/prospectiva-7-grandes-avances-tecnologia-alimentaria/
Scroll to Top